Este es el primero de una serie de post que voy a escribir sobre iPhoto. Voy a ir despacio, desde el principio para que no te pierdas nada de lo que esta aplicación puede hacer con tus fotos.
Con iPhoto puedes olvidarte del concepto de crear carpetas de imágenes tal y como veníamos haciendo hasta ahora en otros sistemas operativos. Es el concepto básico que tenemos que asimilar, después todo viene rodado.
Cuando abres iPhoto, verás que en la parte de la izquierda te aparecen los componentes de la Fototeca, son cuatro:
– Eventos. Hice un pequeño post sobre Eventos: que son, como crearlos, etc. En Eventos podrás ver tus colecciones de fotos con carátulas, al estilo iTunes. Según vayas importando fotos, podrás clasificarlas en un mismo evento, como tu quieras.
iPhoto las agrupa por defecto según el día en que fueron tomadas. Si quieres unir varios eventos, selecciona los que quieras, haz click con el botón derecho del ratón y pulsa en Fusionar Eventos. Lo renombras y ya está. En el menú Visualización de la barra de menús podrás determinar el criterio de ordenación de eventos pulsando en Ordenar Eventos.
Fotos: En Fotos verás todas las fotos de tu fototeca, ordenadas cronológicamente y por eventos. Creo que es una de las opciones menos usadas, sobre todo para los que contamos por miles las fotos importadas.
Caras: Es una característica que me encanta. Sobre un corcho ves las caras de todas las personas que hayan aparecido alguna vez en tus fotos.
Lugares: Otra característica que me gusta y me llama la atención. En un mapa mundial verás señalados con chinchetas todos los lugares en los que hemos etiquetado tus fotos.
Bueno, pues estos son los primeros pasos de iPhoto. En otros post te iré comentando más cosas.
Espero que te haya servido.