Reconozco que soy muy despistada y a demás no soy capaz de orientarme, por eso para mí, la función de Ubicaciones recientes del iPhone es mi tabla de salvación.
Muchas veces me encuentro que para ir a un lugar, aunque haga poco tiempo que he ido, se me olvida por dónde he pasado y es entonces donde echo mano a la función de Ubicaciones recientes del iPhone o si tengo más espacio de movimiento, del iPad.
Tampoco me importa el hecho de que esos lugares a los que accedo frecuentemente aparezcan también en el Centro de Notificaciones (de hecho muchas veces hasta lo agradezco), así tengo acceso a ellos de forma más rápida y no tengo que andar buscando ese dato en mis dispositivos. Según se dice, es una forma de que te rastreen y así poder tenerte localizado en todo momento.
Bueno, pues la verdad, a mí no me importa. Pero si a ti sí, tranquilo, se puede desactivar y también te lo explicaré.
Activar Ubicaciones recientes en el iPhone o iPad
Dirígete a Ajustes, ya sabes, el icono de color gris con forma de rueda dentada.
A continuación pulsa en Privacidad.
Seguidamente haz clic en Localización.
En la siguiente pantalla activa Localización. Como verás, la pestaña se vuelve de color verde.
Una vez tengas activada la localización, desliza el dedo hasta el final de la pantalla. Te encontrarás con la opción Servicios del Sistema, donde debes hacer clic para ir a la siguiente pantalla.
Seguidamente dirígete a Ubicaciones frecuentes.
En la siguiente pantalla, te encontrarás con un mapa que te indica el lugar donde has estado últimamente. Justo debajo del mapa, está el historial de los lugares que han quedado registrados en tus dispositivos.
Para poder saber el día y la hora en la que estuviste en ese lugar, pulsa en cualquiera de las ubicaciones del historial.
Como puedes observar, te indica en la parte superior el tiempo exacto que estuviste en un lugar determinado y justo debajo, la fecha.
Como te decía al principio de este artículo, esta información también la obtienes en el Centro de Notificaciones, así que para verlo, desliza el dedo desde la parte superior de la pantalla hacia abajo para abrirlo y entre la información que tienes, encontrarás los lugares a los que has accedido últimamente.
Pero vamos a imaginar que no quieres tanto control. Que eso de que tu dispositivo guarde los lugares a los que has accedido frecuentemente no te convence, más que nada porque no te interesa que nadie sepa dónde has estado últimamente, si es que tu dispositivo cae en manos ajenas (robos, novias, maridos, esposas…).
Entonces puedes mantener desactivada esta opción.
Desactivar Ubicaciones frecuentes en el iPhone o iPad
Bien, para desactivarlo dirígete a Ajustes>Privacidad>Localización, tal y como te indicaba al principio de este artículo.
Una vez estés en Localización, pulsa en la etiqueta de color verde que antes habías activado para que se quede en color blanco (antes la tenías en verde).
Te aparecerá una pantalla en tus dispositivos que te informa que la Localización va a ser desactivada de todas las aplicaciones que requieren tener activada esta función, así que pulsa en Desactivar.
Una vez desactivada la Localización, ya no aparece la opción de Ubicaciones frecuentes.
Si por cualquier motivo una de tus aplicaciones necesitara tu ubicación para su funcionamiento, el dispositivo te lo hará saber mediante un mensaje emergente y te indicará los pasos a seguir.
Entiendo que haya muchas personas a las que no les gusta ni un pelo que un «aparato» sepa en todo momento dónde van o cuánto tiempo han estado en un lugar.
Por suerte puedes activar esta función (si es que eres tan despistado como yo), activarlo sólo para según qué aplicaciones, o desactivarlo por completo.
¿ Te importa que tu dispositivo te informe de dónde has estado últimamente?. ¿ Sueles consultar esa información de forma habitual?.
Espero que te haya servido.